lunes, 9 de enero de 2017

1-¿Para que sirven los estándares de publicación?


Un estándar es un conjunto de reglas normalizadas que describen los requisitos que deben ser cumplidos por un producto, proceso o servicio, con el objetivo de establecer un mecanismo base para permitir que distintos elementos hardware o software que lo utilicen, sean compatibles entre sí.

2-¿Qué impulsó el consorcio W3C?

El Consorcio World Wide Web lleva a cabo su misión uniendo a diversos agentes sociales, bajo un proceso claro y efectivo basado en el consenso para desarrollar estándares de la alta calidad[ingles] que toman como base las contribuciones aportadas por Miembros, el Equipo y la comunidad en general.


3-Cinco nuevas funcionalidades de diseño incorporadas en CSS3.


  • Border-radius. Excepto IE 8 e inferior, todos tus visitantes veran unos bonitos bordes redondeados. No olvides usar los prefijos -moz- y -wekit-
  • Gradients. Los degradados son muy versátiles: botones, fondos… (en un futuro también bordes y texto).
  • Box shadow. Añadir algo de sombreado a cualquier capa la hace más atractiva visualmente, tus diseños se verán más profesionales.
  • Fuentes (@font-face). Es muy curioso que esto esté soportado por el 92% de los usuarios, casi todos lo verán bien. Se trata de usar cualquier fuente de letra en tu página web.
Opacidad. La propiedad css opacity hará que cualquier elemento sea un tanto por ciento transparente, el que tu le indiques. 

4-Características que, como mínimo, una página web debe cumplir para que pueda considerarse de fácil utilización.



  • Encabezado
    • Logotipo (no borroso, no mal recortado, no pixeleado)
    • Bajo el logotipo, una frase corta que indique exactamente a qué se dedica tu empresa. Por ejemplo bajo nuestro logotipo dice “Diseño y desarrollo de páginas y aplicaciones web”.
  • Barra de navegación.
    Debe permanecer en el mismo lugar en todas las páginas interiores, aunque puede estar en otro lugar en la portada si hay una buena justificación. Al estar siempre en el mismo lugar el visitante sabe en todo momento donde buscar las demás opciones. Los diferentes niveles de opciones deben indicarse visualmente con tipos de letra, negritas, colores o menús desplegables. Los textos de cada opción deben ser claros y concisos. Si tu sitio web tiene muchas secciones y tienes que crear dos o tres niveles de menú, no dudes en hacerlo, siempre y cuando crees un camino fácil de intuir.
  • Área de contenido principal.
    Es el área donde la vista del visitante va después de ojear rápidamente el encabezado. Aquí debes poner tu información.
  • Barra lateral de contenido (opcional).
    En algunos casos es muy útil tener una barra lateral, en la cual se puede colocar información de fácil acceso, como números telefónicos o una liga a nuestro formulario de cotizaciones.
  • Pie de página.
    Debe contener un menú alterno en puro texto, con las opciones de primer nivel. También úsalo para colocar información de contacto u otra información importante. El contenido del pie debe aparecer en todas las páginas.
[ingles]que toman como base las contribuciones aportadas por Miembros, el Equipo y la comunidad en general.